lunes, 16 de junio de 2014

Las psicofonías de Belchite

Creo que el título del artículo deja claro el tema que abordaremos hoy. Antes de comenzar me gustaría decir que soy una persona muy escéptica, no suelo creer en cosas paranormales, pero sí que procuro dar credibilidad a todo lo que lleve un glosario de pruebas considerable y desde luego las psicofonías de Belchite han sido documentadas y estudiadas en un sin fin de ocasiones.

Es necesario recorrer el alma de Aragón, a paso de soldado, integrados en un escuadrón de la Guerra Civil para poder extraer el canto a la muerte que recorre Belchite regocijandose en cada rincón de sus ruinas al compás de las bombas y los lamentos que un día brindaron ambos bandos a un pueblo inocente.
Hasta nuestros días han llegado los ecos de aquella época bélica que se cobró tantas vidas, en Belchite transcurrió una de las batallas más crueles de la Guerra Civil, que se cobró en tan solo 2 semanas 5000 víctimas. Hoy descansan en cuatro fosas comunes las cuales son el epicentro de las presencias, junto con la iglesia de San Martín.

Ruinas de la iglesia de San Martín (Belchite)


¿Qué es una psicofonía?
Difícil, es muy complicado dar una respuesta clara y concisa a esta pregunta sin que surjan las desavenencias y contradicciones.
Desde el punto de vista de un escéptico, es decir desde mi propio punto de vista, podemos considerar o definir como psicofonía al sonido almacenado en un lugar del tiempo y que por algún motivo se reproduce con el paso de los años, ya que no todas las psicofonías son espeluznantes, también las hay de conversaciones o frases relacionadas con la vida cotidiana. Suelen ser sonidos que el oído humano no es capaz de captar, pero que las grabadoras si.

Quizás aquí llega lo que más me ha impactado del caso de Belchite, mi avión favorito de toda la historia es el Savoia Marcheratti SM 79, un modelo muy temido durante la guerra de la que hoy hablamos, buscando información de Belchite a raíz de un reportaje que había visto en la tv, escuché la psicofonía de uno de estos aviones. Yo no sabía que el Savoia había participado en aquella batalla en Belchite, pero reconocí su sonido al instante, se me erizó la piel y me quedé repitiendo la grabación una y otra vez hasta que la dejé avanzar y para mi sorpresa no estaban utilizando ninguna grabadora, se escuchaba mientras los chicos hablaban y decían "¿Qué son esos truenos?", no había tormenta, no habían aviones, era el verdadero sonido de un Savoia sobrevolando el pueblo en ruinas.

Por otro lado, si tratamos de definir este fenómeno a nivel parasicológico, nos encontramos con una primera psicofonía grabada en un bosque, en el año 1959, por Friedrich Jürgenson, en ella se escuchaba la voz de su madre llamándolo, por lo tanto son claramente definidas como voces del más allá.
Esta teoría es respaldada constantemente por el hecho de que en muchas ocasiones, esas voces son capaces de contestar o avisar a las personas de una manera inteligente y coherente.

Hablamos de un fenómeno realmente sobrecogedor, se puede escuchar el sello inconfundible de aquella aviación sin necesidad de una grabadora ni ningún otro instrumento.
A partir de eso, escuché unas 20 grabaciones diferentes y en todas ellas se escuchaban voces que por acento, tono y contexto se relacionaban de lleno con aquel año.
Repito y quiero dejar constancia de que soy una persona extremadamente escéptica y no me dejo llevar por algo sin documentarme a fondo, pero esta vez la ciencia no puede explicarme esto, no sé si algún día se le podrá dar explicación, pero hoy por hoy solo puedo decir que siento unas ganas enormes de ir a ese lugar.

                                 Una de las fosas comunes                 Iglesia bombardeada                      Cruz de los caídos

¿Hay historias en Belchite?
Por supuesto, he podido documentarme con muchos testimonios y la verdad que no sé cuál de todos es más estremecedor. 
Una mujer cuenta que en la iglesia de San Martín murieron masacrados un sin fin de civiles inocentes, por eso se hizo la lúgubre fosa común 
(a la cual una médium no quiso subir porque veía cadáveres apilados y personas mirándola), pero en esa fosa también están los cuerpos de aquellos que fueron fusilados y que los que los mataban ordenaban al azar a los habitantes de Belchite que los enterraran.

Otros cuentan que no se podía salir a la calle, cuando el reloj daba la señal de bombas, no daba ni tiempo a meterse en las improvisadas cuevas, sótanos o en la iglesia, caían las bombas sin ninguna piedad por todo el pueblo, tanto es así que la torre del reloj aún conserva una bomba en su fachada. En esa misma torre cuentan que un niño se aparece, sonriente, quién sabe si era el encargado de tocar las campanas.

Las palabras que integran algunas de las psicofonías captadas en Belchite son:
  • Mozo, vete, viva el rey, di si a todo, que paren el reloj, vive en pecado ese hombre, Carmen, Javi ayuda, niños cantando, iros de aquí.
  • Aviones mosca y Savoia sobrevolando el pueblo, bombas caer, motores, lamentos, lloros, fusilamientos, campanadas, disparos, explosiones.

Vídeo recopilatorio de algunas psicofonías en Belchite

Yo no soy quién para dar respuestas a preguntas que prevalencen sobre el largo y lento caminar de los años, pero puedo dar mi visión, la cual no se trata de una opinión contaminada por la sugestión o bañada por historias de antepasados.
Nunca en mi vida había escuchado algo así, tan nítido, y que aún habiendo reconocido el sonido perfecto y terrible de un Savoia, quise contrastar esa información, esa fuente, con el sonido real grabado muchos años atrás y efectivamente ambos sonidos se solapaban a la perfección. Por lo tanto me lleva a pensar que realmente, esas voces que en Belchite nos invitan a irnos son fruto de algo que hoy por hoy no os puedo explicar, pero que algún día espero poder comprobar, entender y admirar.

Me quedo con la esencia que despide la frase que hay escrita en el portón:
“Pueblo viejo de Belchite, ya no te rondan zagales, ya no se oirán las jotas que cantaban nuestros padres.”

5 comentarios:

  1. No entiendo porqué no estudias periodismo... tremendo artículo.

    ResponderEliminar
  2. Tengo la piel como un pollo jejeje y no es bromaaaa ¡me ha encantado!

    ResponderEliminar
  3. El sonido del escuadrón que se escucha es aterrador. Muy bien redactado y bien explicado. Como siempre un 10.

    ResponderEliminar
  4. Soy nacida en el pueblo nuevo de Belchite en 1949 y recuerdo que cuando yo tenia entre 6 y 9 años con mas niños de mi edad nos íbamos a jugar al pueblo viejo, y nos gustaba escondernos entre las casas en ruinas,y tengo que decir que en algunas de esas casas cuando estabamos en silencio parecia como si alguien estuviese murmurando en voz baja y al comentarlo en casa nuestros padres nos contaban que cuando la guerra en esas casas habían matado a todos e incluido a niños,y esas voces eran de las personas que mataron inocentemente.Es una barbaridad lo que pasó allí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un placer contar con un testimonio así :)
      Si te apetece, te animo a enviarme un correo a: lashuellasdelatierra@gmail.com y hablamos de una entrevista para el blog.
      Un beso y muchas gracias por comentar.

      Eliminar

¿Qué te ha parecido este artículo? deja un comentario para ayudar a mejorar el blog, tu opinión es muy importante.
huertodelibros@gmail.com
Instagram: @huertodelibros
¡Muchas gracias por la visita!